CLÍNICA ONLINE DE PSICOTERAPIA Y HIPNOSIS CLÍNICA DIRECTA
TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Descripción general
Normalmente la clasificación se hace en tres grandes apartados que serían:
Trastornos sexuales
Parafilias
Trastornos de la identidad sexual
En el primero tendríamos los referidos a las distintas etapas de un contacto sexual o de la sexualidad, como son el deseo, la excitación, el orgasmo, y la resolución.
Dentro de los trastornos del deseo sexual se encontrarían: «Deseo sexual hipoactivo» que se caracterizaría por una disminución o ausencia de fantasías y deseos de actividad sexual de forma persistente o recurrente y «Trastorno por aversión al sexo», en él, la característica principal sería una aversión extrema o persistente o recidivante hacia, y con evitación de, todos (o prácticamente todos) los contactos sexuales genitales con una pareja sexual.
En los trastornos de la excitación sexual se contemplarían el «Trastorno de la excitación sexual en la mujer» que consistiría en una incapacidad, persistente o recurrente, para obtener o mantener la respuesta de lubricación propia de la fase de excitación, hasta la terminación de la actividad sexual, y el «Trastorno de la erección en el varón» consistente en la incapacidad, persistente o recurrente, para obtener una erección apropiada hasta el final de la actividad sexual.
En los trastornos del orgasmo se contemplan el «Trastorno orgásmico femenino», el «Trastorno orgásmico masculino» y la «Eyaculación precoz». Los dos primeros eran llamados con anterioridad «Trastorno orgásmico masculino-femenino inhibido» en ellos lo que se daría, sería una ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo tras una fase de excitación sexual normal, y en la eyaculación precoz tendríamos una eyaculación persistente o recurrente en respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración, y antes de que la persona lo desee.
Después pasaríamos a los trastornos sexuales por dolor entre los que se encuentran la «Dispareunia» y el «Vaginismo». El primero se caracterizaría por un dolor genital recurrente o persistente asociado a la relación sexual, tanto en varones como mujeres. En el segundo, el «Vaginismo» lo más característico sería la aparición persistente o recurrente de espasmos involuntarios de la musculatura del tercio externo de la vagina, que interfiere el coito.
Posteriormente están los «Trastornos sexuales debidos a enfermedad médica» en los que la causa del problema sería de origen físico y el «Trastorno sexual inducido por sustancias».
El segundo gran grupo de los trastornos sexuales serían las «Parafilias», en ellas la característica principal es la presencia de repetidas e intensas fantasías sexuales de tipo excitatorio, de impulsos o de comportamientos sexuales que por lo general engloban: 1) objetos no humanos, 2) el sufrimiento o la humillación de uno mismo o de la pareja, o 3) niños u otras personas que no consienten, y que se presentan durante al menos 6 meses. Incluirían «El exhibicionismo» (exposición de los genitales), «El fetichismo» (empleo de objetos inanimados), «El frotteurismo» (contactos y roces con una persona en contra de su voluntad), «La pedofilia» (interés por niños en edad prepuberal)
RESERVA TU CONSULTA
PUEDES CONCERTAR EL DÍA Y LA HORA LLAMANDO AL (34)660148624 O SIMPLEMENTE ENVÍANOS UN CORREO A INFO@MCCPSICO.COM
"ESTAMOS DISPONIBLES LAS 24 HORAS DÉ LUNES A DOMINGO FESTIVOS INCLUSIVE"
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.
Necesarias técnicamente
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web, p.ej. para protegerlo ante ataques de piratas informáticos y para garantizar que la apariencia del sitio sea consistente y se adapte a la demanda.
Analíticas
Las cookies se utilizan para optimizar la experiencia de usuario. Incluyen estadísticas proporcionadas por terceros al operador del sitio web y permiten mostrar publicidad personalizada mediante el seguimiento de la actividad del usuario a través de diferentes sitios web.
Contenido de terceros
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.